El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neuro desarrollo que se caracteriza por una combinación de síntomas que incluyen desatención, hiperactividad e impulsividad. Estos síntomas suelen aparecer en la infancia y pueden persistir en la adolescencia y la adultez.
El TDAH puede tener un impacto significativo en la vida diaria en las diferentes etapas de vida. Usualmente es detectado en la niñez, sin embargo muchos casos son recién detectados en la adultez y el diagnóstico tardío puede verse acompañado de comorbilidades diversas como trastornos de ansiedad, depresión, desregulación emocional, entre otros problemas de salud mental que afectan el funcionamiento de la persona.
De acuerdo a evidencia reciente, se observa que el TDAH en mujeres manifiesta una sintomatología distinta por lo que usualmente es ignorada durante la niñez y recién diagnósticada en la vida adulta, por ello es importante encontrarse al tanto de las nuevas investigaciones al respecto para poder abordar adecuadamente el TDAH en niñas y mujeres.
El impacto del TDAH podemos verlo principalmente en ámbitos de rendimiento académico, laboral, social y en el bienestar emocional. Por ello, es de suma importancia su descarte, tratamiento y desarrollo de herramientas para lograr una buena gestión de la sintomatología, la cual se mantendrá a lo largo de la vida adulta.
El diagnóstico puede ser dado a partir de los 12 años y los síntomas pueden observarse desde la niñez temprana. Este diagnóstico puede ser dado por un médico especialista, en particular, un psiquiatra o neuropediatra. Los psicólogos pueden realizar un descarte no oficial y sugerir una derivación con el especialista.
La medicación suele ser de mucha ayuda y representa un excelente soporte neuroquímico para lograr una mejor adaptación a la vida diaria en general.
En CORE trabajamos con la neurodiversidad de manera respetuosa, actualizada e informada. Nuestra finalidad es brindar información relevante, basada en evidencias y, de esta manera, acompañar a los pacientes a identificar lo que necesitan para lograr un gran nivel de satisfacción respecto de su vida cotidiana.
Si crees que puedes tener TDAH o deseas realizar un descarte para ti o algún familiar te ofrecemos dos opciones disponibles:
Dado que el diagnóstico de TDAH es complejo e implica hacer un diferencial de sintomatología variada se requiere de al menos dos a tres sesiones promedio para poder confirmar el diagnóstico. En algunos casos este resulta evidente desde una primera cita, sin embargo en ocasiones puede confundirse con otros síntomas lo cual requiere una evaluación y entrevista exhaustiva por parte del psiquiatra.
Se trata de un proceso de evaluación que se realiza a lo largo de algunas sesiones y es llevado por un psicólogo o psicopedagogo. Se utilizan herramientas psicométricas que miden el nivel de funcionamiento cognitivo incluyendo el de las funciones ejecutivas.
Este perfil proporciona una imagen integral de las fortalezas y debilidades cognitivas individuales y puede ser utilizado para diversas finalidades, como el diagnóstico de trastornos neuropsicológicos (entre ellos TDAH), la planificación de intervenciones de desarrollo, y la orientación en la toma de decisiones terapéuticas.
Cada caso es diferente y por ello se presentan necesidades que deben ser identificadas de forma individual para determinar que partes del tratamiento pueden resultar favorables.
Existen varios tipos de medicación estimulante y no estimulante y únicamente deben ser sugeridas por un psiquiatra que ha verificado el diagnóstico y se encuentra al tanto del tipo de sintomatología del paciente.
Psicoeduca para que el paciente pueda comprender mejor el trastorno, sus síntomas y el impacto que puede tener en la vida diaria.
Busca mejorar la gestión emocional y desarrollar recursos para tolerar emociones incómodas, sensibilidad al rechazo, ansiedad y también puede desarrollar habilidades de relacionamiento. Aborda la gestión de emociones para reducir la procrastinación, estrategias evitativas y otras consecuencias propias del TDAH.
En casos de diagnóstico tardío trabaja en el mejoramiento de la valía personal y otras comorbilidades que se puedan haber desarrollado por la ausencia de la comprensión de la sintomatología y el diagnóstico, como por ejemplo, sintomatología ansiosa, depresiva, consumo de sustancias, trastornos de conducta alimentaria, entre otros.
Identifica creencias irracionales acerca de las expectativas del funcionamiento neurodivergente y favorece la creación de nuevas estrategias basadas en las necesidades específicas de cada persona.
Son sesiones enfocadas en el aprendizaje y asimilación de estrategias y habilidades que le permiten a la persona recuperar el control y disminuir la evitación de tareas incómodas del día a día impactando positivamente en la calidad de vida de la persona. Estas intervenciones son llevadas por un psicopedagogo o un coach en TDAH.
El TDAH puede afectar diversas funciones ejecutivas, que son habilidades cognitivas necesarias para controlar y autorregular el comportamiento. Algunas de las funciones ejecutivas que pueden verse afectadas incluyen:
Atención sostenida: Dificultad para mantener la atención en tareas o actividades por períodos prolongados.
Control inhibitorio: Problemas para inhibir respuestas impulsivas o inapropiadas.
Memoria de trabajo: Dificultad para mantener y manipular información temporalmente en la mente.
Organización y planificación: Problemas para organizar tareas, gestionar el tiempo y planificar con anticipación.
Flexibilidad cognitiva: Dificultad para cambiar de tarea o adaptarse a situaciones nuevas o cambiantes.
Monitorización: Falta de capacidad para supervisar y evaluar el propio desempeño y comportamiento.
Iniciación de tareas: Problemas para empezar tareas o actividades sin demoras.
Regulación emocional: Dificultad para controlar las emociones y reaccionar adecuadamente a las situaciones.
Estas dificultades pueden variar en intensidad y presentación en diferentes personas con TDAH, pero todas ellas pueden afectar significativamente el rendimiento académico, profesional y social.