La psicoterapia es un proceso en el que nos damos cuenta de más cosas, ampliamos nuestro rango de consciencia, descubrimos aspectos de nosotros mismos o de lo que nos rodea, nos encontramos mejor con quienes somos y con nuestras vidas. El terapeuta simplemente nos ayuda – usando procedimientos específicos - cuando no estamos encontrando salidas constructivas, no nos da soluciones, ni toma decisiones por nosotros. La terapia es un lugar donde encontrar y encauzar nuestros propios recursos.
La Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) es un tipo de terapia cognitivo-conductual desarrollada por el psicólogo Albert Ellis en la década de 1950. Se centra en la identificación y cambio de creencias irracionales que llevan a emociones y comportamientos negativos. La TREC se basa en la idea de que no son los eventos en sí mismos los que causan el malestar emocional, sino las interpretaciones y creencias que tenemos sobre esos eventos.
Los casos que pueden verse beneficiados por este tipo de terapia y que nosotros abordamos:
Trastornos de ansiedad y crisis de pánico.
Trastornos depresivos.
Trastornos de personalidad.
Tristeza y duelo prolongado.
Problemas de control de impulsos.
Problemas de manejo del estrés.
Problemas de relaciones interpersonales.
Deterioro en valía personal y autoestima.
Desarrollo de habilidades sociales.
Otros
La TREC es una terapia estructurada y activa, en la que el terapeuta y el cliente colaboran para identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos y desarrollar habilidades más saludables para manejar el estrés y las dificultades.
La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) comparten muchas similitudes, ya que ambas se basan en la idea de que nuestros pensamientos influyen en nuestras emociones y comportamientos. la TCC tiende a ser más empírica y técnica en su enfoque, mientras que la TREC tiene un componente filosófico más fuerte y se centra específicamente en la modificación de creencias irracionales.